LE RÈVEE SOCIALES/FAMILIARES















¿Que es el bautismo?


Cuando nacemos vamos cargando con el pecado original que cometieron Adán y Eva. Por medio del bautismo Dios nos da el Don de ser hijos de Él y borra nuestro pecado original. Por lo general se bautiza a los niños en losprimeros meses de vida, este evento es tan importante que deberíamos de recordar nuestra fecha de bautismo como si se tratase de nuestro cumpleaños.

Pláticas pre-bautismales

Para bautizar a un niño, los papás y los padrinos deben tomar pláticas pre-bautismales. Por lo general se extiende un certificado con validez de un año para que puedas bautizar a otros niños sin tener que tomar las pláticas nuevamente.

Los padrinos

Los padrinos son los que presentan a la iglesia al niño y contestan en su nombre. Del mismo modo, asumen la responsabilidad de la educación cristiana del niño si faltan sus padres. Por lo general se pide que los padrinos sean un matrimonio y no pueden vivir en unión libre, esto porque debe haber congruencia entre la vida de los padrinos y el ejemplo que deben dar a su ahijado. El ser padrinos no implica obligaciones materiales.

El ropón y los accesorios.

Cuando se bautiza a un niño se acostumbra vestirle de blanco. Algunas personas acostumbran invitar a los padrinos a que vistan al niño o niña antes de la ceremonia.

Cuando el sacerdote bautiza y derrama el agua bendita sobre el niño a este se le cubre con una manta blanca, símbolo de la pureza adquirida con el bautismo.
No olvides llevar una concha para que el sacerdote la utilice para derramar agua sobre tu hijo. También se aconseja llevar agua tibia en un termo para que tu hijo no se vaya a enfermar al estar en contacto con agua muy fría.

También puedes colocar en el cuello del bautizado un pequeño escapulario o medalla de la Virgen del Carmen. Esta es una Virgen que lleva a el niño Jesús en brazos. Tiene el significado de que consagras a tu hijo a la Virgen.

No olvides la vela. Esta la deben llevar los padrinos y se enciende durante la ceremonia del bautismo. Como sugerencia puedes mandar a hacer una vela con el nombre del niño o la niña.

La fiesta y el bolo

Después del bautizo viene la celebración con todos tus familiares y amigos con una fiesta infantil. Después de todo es un evento que se debe celebrar como un cumpleaños.

Que el padrino no olvide pasar al banco a cambiar algunos billetes por monedas para aventar como bolo a los niños en la fiesta o al salir del templo. ¡Hay que estar preparados para cualquier eventualidad!


¿Como Organizar la Fiesta?


En nuestra sección de Fiestas Temáticas encontrarás buenas ideas para organizar la Fiesta de la Primera Comunión.



Las Invitaciones



Puedes hacer tus Invitaciones de Primera Comunión gratis en línea.

Requisitos para la Primera Comunión 

Para hacer la primera comunión los niños debieron haber asistido a la catequesis. Investiga con tiempo las fechas de tu parroquia, no lo dejes para el final porque es muy difícil que te reciban tarde a tus hijos.
La ceremonia está muy llena de detalles en cuanto a la vestimenta de los niños y las niñas.

La edad para hacer la primera comunión va desde los 8 a los 10 años y la ceremonia es más pública que el bautismo, ya que se hace en grandes grupos de niños que son preparados cada año en sus respectivas parroquias.
Dada la edad de tu hijo o hija debes considerarlos en los preparativos de la ceremonia y la fiesta, incluyendo su traje o vestido.

El traje de los niños

Los niños deben ir bien vestidos con pantalón y saco de vestir. Por lo general el pantalón y la camisa son blancos y el saco oscuro, pero esto puede variar.

El vestido de las niñas

El vestido de primera comunión de las niñas debe ser blanco y largo. Podrá estar adornado con encajes, flores o listones.

Las niñas también llevan una corona de flores blancas sosteniendo un pequeño velo.

La Medalla

Los niños llevan colgada al cuello su medalla del bautismo, como refrendo de las promesas bautismales que serán renovadas el día de su Primera Comunión.

El Crucifijo

El crucifijo que llevan los niños y las niñas nos recuerda las palabras de Cristo: “El que no tome su cruz y me sigue, no es digno de mí”.

El Rosario

El rosario que lleva el niño simboliza la confianza depositada en la Virgen María como su Madre del Cielo y su compromiso de rezar el rosario con frecuencia para lograr la unión de las familias, la paz del mundo y la conversión de los pecadores.

La vela

Los niños y las niñas llevan una vela blanca decorada acorde a la Primera Comunión. Esta vela se enciende con el Cirio Pascual al iniciar la liturgia.
Dado que el Cirio representa a Jesucristo como luz del mundo, cuando el niño enciende su vela el niño recibe la luz de Cristo como guía que iluminará sus pasos hacia la vida eterna y adquiere el compromiso de ser él luz del mundo.

La Biblia

La Biblia que lleva el niño es símbolo de que él invita a Jesucristo a acompañarlo toda su vida. Es un símbolo de que leerá frecuentemente para conocer mejor a Jesús y por ello aspirar a ser como Él.

La Misa

En la Misa de Primera Comunión se eligen las lecturas y el salmo con anterioridad por los papás y el niño. Por lo general se eligen lecturas relacionadas a la Eucaristía; como el maná en el desierto o aquellos pasajes en donde Jesús habla específicamente de la eucaristía.